La prueba Quidel Triage® PlGF se utiliza, junto con más información clínica, como ayuda en el diagnóstico de preeclampsia prematura así como ayuda en el pronóstico del parto, en mujeres que presentan signos y síntomas de preeclampsia después de las 20 semanas y antes de las 35 semanas de gestación.
Preeclampsia
La preeclampsia es un síndrome clínico complejo que puede progresar de forma rápida e impredecible. A menudo se requieren evaluaciones clínicas frecuentes y costosas para diferenciar a las mujeres que darán a luz prematuramente de la mayoría de las mujeres que darán a luz a término. Los métodos actuales para evaluar el riesgo incluyen la medición de la presión arterial materna, la identificación de la presencia de proteínas en la orina y análisis de sangre en el laboratorio para detectar daños en los órganos maternos. Estos métodos son deficientes para determinar el nivel de riesgo de parto espontáneo o iatrogénico de una mujer. Las limitaciones con las pruebas actuales hacen que sea difícil discriminar a las mujeres con una enfermedad grave de aquellas con una enfermedad leve o sin enfermedad, lo que lleva a una gestión excesiva y a costes innecesarios.
El factor de crecimiento placentario (PlGF) es un marcador muy específico de la placentación fallida y sus complicaciones, incluida la preeclampsia. En mujeres con hipertensión, el PlGF es un predictivo del desarrollo de preeclampsia prematura, con los niveles más bajos encontrados en mujeres que progresan a un resultado adverso del embarazo.
Consulte la siguiente tabla para obtener información sobre pedidos.
Referencias
Levine R, et al. (2004) Circulating Angiogenic Factors and the Risk of Preeclampsia. New England Journal of Medicine; 350:7.
Chappell LC et al. (2012) Plasma placental growth factor (PlGF) measurement in women presenting with suspected pre-eclampsia: the Pelican study.
Pregnancy Hypertension: An Intl Journal of Women 's Cardiovascular Health 2; 175-239.
La prueba Quidel Triage® PlGF se utiliza, junto con más información clínica, como ayuda en el diagnóstico de preeclampsia prematura así como ayuda en el pronóstico del parto, en mujeres que presentan signos y síntomas de preeclampsia después de las 20 semanas y antes de las 35 semanas de gestación.
Preeclampsia
La preeclampsia es un síndrome clínico complejo que puede progresar de forma rápida e impredecible. A menudo se requieren evaluaciones clínicas frecuentes y costosas para diferenciar a las mujeres que darán a luz prematuramente de la mayoría de las mujeres que darán a luz a término. Los métodos actuales para evaluar el riesgo incluyen la medición de la presión arterial materna, la identificación de la presencia de proteínas en la orina y análisis de sangre en el laboratorio para detectar daños en los órganos maternos. Estos métodos son deficientes para determinar el nivel de riesgo de parto espontáneo o iatrogénico de una mujer. Las limitaciones con las pruebas actuales hacen que sea difícil discriminar a las mujeres con una enfermedad grave de aquellas con una enfermedad leve o sin enfermedad, lo que lleva a una gestión excesiva y a costes innecesarios.
El factor de crecimiento placentario (PlGF) es un marcador muy específico de la placentación fallida y sus complicaciones, incluida la preeclampsia. En mujeres con hipertensión, el PlGF es un predictivo del desarrollo de preeclampsia prematura, con los niveles más bajos encontrados en mujeres que progresan a un resultado adverso del embarazo.
Consulte la siguiente tabla para obtener información sobre pedidos.
Referencias
Levine R, et al. (2004) Circulating Angiogenic Factors and the Risk of Preeclampsia. New England Journal of Medicine; 350:7.
Chappell LC et al. (2012) Plasma placental growth factor (PlGF) measurement in women presenting with suspected pre-eclampsia: the Pelican study.
Pregnancy Hypertension: An Intl Journal of Women 's Cardiovascular Health 2; 175-239.
Información de pedido | |
Número de catálogo | Descripción |
98800EU | Quidel Triage PlGF Test |
98813EU | Quidel Triage PlGF Control 1 |
98814EU | Quidel Triage PlGF Control 2 |
Características y beneficios
Identifica de forma rápida, económica y eficaz la disfunción placentaria como causa fundamental de la preeclampsia prematura.
Ayuda a estratificar el riesgo de las mujeres en su primera presentación con sospecha de preeclampsia prematura para el parto iatrogénico en 14 días.
Ayuda a ajustar adecuadamente la vigilancia clínica y, cuando se indique, a planificar el parto prematuro.
Para acceder a las fichas de datos de seguridad, los prospectos, las guías de referencia rápida y todos los demás materiales técnicos y promocionales, visite nuestra biblioteca de documentos técnicos.
- Especificaciones
Especificaciones del producto | |
Tipo de muestra | Muestras de plasma anticoagulado con EDTA |
Tiempo para obtener resultados | Proporciona resultados en unos 15 minutos |